![]() |
|||
|
|||
![]() |
![]() |
||
[Descripción
semiológica de la retinografía Ojo derecho] |
[Descripción
semiológica de la retinografía Ojo izquierdo] |
||
Diagnóstico oftalmológico:
|
|||
Interpretación del fondo ocular y actitud terapéutica: Aunque el diagnóstico oftalmológico es de Retinopatía Diabética de Base, la gran cantidad de hemorragias retinianas redondeadas que salpican todo el polo posterior obliga a establecer un control oftalmológico mucho más estrecho, cada 3-6 meses, con el fin de detectar la posible evolución de esta retinopatía hacia formas preproliferantes o proliferantes que requerirían un tratamiento oftalmológico especializado. Una buena regulación metabólica de la diabetes junto con el control de otros factores sistémicos que aumentan la hipoxia retiniana como la HTA, el tabaquismo o la anemia, puede evitar la progresión de la retinopatía diabética de base. Hay que confiar, por lo tanto, que el nuevo planteamiento terapéutico instaurado por su médico de familia consiga detener la progresión de la enfermedad ocular diabética. El diagnóstico de retinopatía hipertensiva grado 1 de hipertensión, establecido por la relación A/V = ½, es una interpretación muy estricta de la clasificación actualizada de Keith-Wagener-Barker. El árbol vascular retiniano de nuestra paciente tiene la peculiaridad de que cada vena es acompañada en realidad por dos arterias, debiendo comparar el calibre venoso con la suma del calibre de las dos arterias correspondientes. Si la relación A/V la establecemos de acuerdo a este segundo criterio, el resultado sería más cercano a ¾, es decir, a la normalidad. |
|||
![]() |
|||
|
|||
![]() |
![]() |
![]() ![]() |